Actividades
del Proyecto de Vigilancia Territorial, FECONACO 2007 |
Para
poder realizar una adecuada vigilancia territorial, el Proyecto incluye
los siguientes actividades:
-
Delimitar el territorio indígena
-
Denunciar
los derrames
-
Informar
los avances de la remediación
-
Supervisar
la calidad de las aguas
-
Informar
sobre reinyección
Hasta la fecha,
hemos desarrollado 3 Talleres de Capacitación en el Proyecto
de Vigilancia Territorial.
Cada taller incluye
practica del campo usando aparatos como GPS y cámara digital,
presentaciones de nuevos conocimientos, y practica con fichas y formularios.
|
 |
Los
temas desarrollados en los 3 Talleres son los siguientes: |
-
El Rol del Estado
- Los tres
poderes y los básicos del funcionamiento del gobierno
-
Los Fases del Proceso Petrolero
-
Los
básicos de Derechos y Leyes
-
Leyes
Peruanos: “El Ley General del Ambiente”
HABILIDADES
Y USO DE APARATOS:
-
Uso de GPS para tomar puntos
- Los
básicos de cámara digital
- Uso
de Wincha
PRACTICA
CON FORMULARIOS
-
Cómo llenar el “Informe de Derrames”
-
Cómo llenar el “Registro de Fotos”
- Cómo
llenar el “Informe Mensual”
PRESENTACIONES
POR INVITADOS
|
23
a 30 de Junio del 2007 |
CONOCIMIENTOS:
-
Leyes Peruanos: “El Reglamento de Protección Ambiental
para las Actividades de Hidrocarburos”
- El
PAC (Plan Ambiental Complementario): Qué es el PAC?
- Plan
de Trabajo para visitar cada sitio de remediación en el
PAC para verificar el progreso de remediación
-
Bioacumulación: Cómo se acumulan metales pesados en
animales y humanos
- El
Proceso de Reinyección
HABILIDADES
Y USO DE APARATOS:
-
Uso de GPS para tomar puntos y tomar distancias
- Cámara
Digital: cómo tomar mejores fotos y videos
PRACTICA
CON FORMULARIOS
-
Cómo dibujar un Croquis para acompañar informes de derrames
- Más
practica con el “informe de Derrames” y “Informe
Mensual”
- Nuevo
proyecto de Monitoreo de Salud con entrevistas con los Promotores
de Salud en las comunidades
PRESENTACIONES
POR INVITADOS
-
Presentación por Ruth Cusick y Sandy Mayson, estudiantes de
derecho de los EE.UU y pasantes de Racimos de Ungurahui
- Leyes
y Cortes: el proceso de un caso legal
|
20
a 28 de Septiembre del 2007 |
CONOCIMIENTOS.
-
Métodos de Remediación: Los tipos de remediación
que usa Pluspetrol, y cuales son sus ventajas y desventajas
- Los
LMP (Limites Máximos Permisibles)
- Efectos
de Metales Pesados en Salud
- Cómo
leer Estudios científicos y entender sus resultados: leemos
dos estudios claves del Corrientes:
- Monitoreo
de Aguas por DIGESA, Julio de 2006
- Monitoreo
de Plomo y Cadmio en Sangre, Julio de 2005
HABILIDADES
Y USO DE APARATOS:
-
Uso de conductivimetro para medir cloruros en agua
- Uso
de Cámara Digital para grabar voz
PRACTICA
CON FORMULARIOS
-
Cómo llenar el “Informe de Remediación”
para monitorear la remediación de sitios del PAC
-
Cómo llenar el Registro de Conductividad
-
Uso del Libro de GPS
PRESENTACIONES
POR INVITADOS
- Presentación
por Ing. Amarildo Hernandez de DIGESA para capacitar los monitores
en la toma de muestras de agua
-
Presentación por Carlos Marcial Perea del PRODUCe sobre la
toma de muestras de peces para medir nieveles de pomo e otros metales
pesados en sus tejidos

|
|
|
|
|
|