EXPLORACIÓN PETROLERA EN LA SELVA PERUANA | |
Basados
en exploraciones tempranas en el Morona, previas a la guerra de 1941 diversas
empresas extranjeras empezaron a operar en la región desde mediados
de la década de 1960 . A partir de esa fecha la región habitada
por los Achuar y otros pueblos indígenas al norte del río
Marañón empezó a ser objeto de intensa actividad
exploratoria por parte de diversas empresas petroleras. Durante estos
primeros años en la boca del río Huasaga, Lago Anatico donde
se ubican las comunidades Alianza Cristiana y Achuar Anatico Quichua y
Achuar respectivamente, e convirtió en un centro de operaciones
petroleras. |
![]() |
Los
primeros resultados fueron obtenidos en el yacimiento Trompeteros de la
empresa estatal Petróleos del Perú (Petroperú) en
1971, ubicado en el Lote 8X en la cuenca del río Corrientes, en
territorio Achuar. Al año siguiente, un poco más al norte,
Occidental Petroleum (Oxy) hizo el hallazgo del yacimiento Capahuari en
su Lote original denominado 1A. Aunque los hallazgos atrajeron a esta
zona a otras empresas, sólo las dos primeras desarrollaron sus
yacimientos. La construcción del oleoducto norte y sus diversos
ramales permitió trasladar a partir 31 de 1978 la producción
hacia la costa. |
![]() |
En los años siguientes los lotes de Petroperú y Occidental fueron redimensionados: en un nuevo contrato se incorporó al Lote de Oxy que abarcaba una franja paralela a la frontera con Ecuador, entre el río Morona y el Corrientes-, el lote que había tenido Tenneco-Union, pasando la empresa a controlar el llamado Lote 1AB en el que se ha desarrollado más de 230 pozos. Por su parte, el inmenso lote de Petroperú que originalmente cubría 697,254 has., donde se ha perforado 102 pozos, fue reducido a 5 sub-unidades (1 de ellos al sur del Marañón), correspondiendo grosso modo a los diversos yacimientos descubiertos. |
|
En
1995, en asociación con la empresa argentina Pluspetrol, Oxy obtuvo
la concesión del Lote 54, anteriormente explorado por Getty Oil,
el cual abarcaba la cuenca del Huasaga y el Pastaza (805,342 has.). En
1996, como consecuencia de las reformas del Estado, Petroperú transfirió
el lote 8 (que incluía el lote 8X) a un consorcio liderado por
Pluspetrol en asociación con PEDCO (Irán), Yukong Oil (Corea
del Sur) y Daewoo. Ese mismo año Occidental anunció su intención
de retirarse y cuatro años más tarde transfirió la
concesión del Lote 1AB a su socia Pluspetrol. Los lotes 8 y 1AB
se registran actualmente como operaciones de Pluspetrol Norte y, a mayo
del 2006, se estimaba el horizonte de producción de sus reservas
en 7 y 11.9 años respectivamente (Apoyo 2006). |
![]() |