IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN PETROLERA | |
Las
operaciones petroleras involucran diversas etapas, las cuales generan
diversos impactos y riesgos a la salud. Cuando existe una normatividad
que establece altos estándares ambientales y de responsabilidad
social para las operaciones y un monitoreo adecuado, los riesgos ambientales
y daños a la salud pueden ser atenuados. Ese no ha sido el caso
en las operaciones petroleras en el ámbito del territorio Achuar
que se concentran particularmente en la cuenca del río Corrientes.
En este escenario, las actividades de producción de petróleo
se iniciaron hace más de 30 años por lo que los impactos
acumulados son importantes. |
![]() |
Impactos
ambientales y sociales en la fase de exploración sísmica |
Impactos
ambientales |
|
Impactos
sociales |
|
FA
S E D E D E S A R R O L L O Y PRODUCCIÓN
|
|
La
decisión de desarrollar un pozo implica el establecimiento de infraestructura
con estanques de separación, sistemas de tuberías hacia
distintos depósitos, tuberías de transporte, campamentos
permanentes, etc. Cada pozo cuenta con una cierta infraestructura pero
adicionalmente se establecen “baterías” que operan
como centros colectores y de servicios dentro de un determinado yacimiento
que puede tener un número variable de pozos en producción.
Además se requiere establecer estaciones de bombas para operar
las tuberías. Los pozos activos no demandan el funcionamiento de
campamentos permanentes individuales y en esta fase la ocupación
de personal no calificado se reduce a la de labores de mantenimiento.
|
![]() |
En
el caso de los lotes 8 y 1AB para las operaciones se ha construido carreteras
y trochas carrozables que abarcan no menos de 550 km. Además, se
ha construido campamentos administrativos y de servicios principales en
algunas localidades, como Villa Trompeteros y Andoas, que han atraído
acierta cantidad de población foránea. En la primera década
de las operaciones era usual trasladar a prostitutas a las zonas de operación
para los trabajadores que permanecían en la zona pero luego se
modificó el régimen de trabajo del personal con salidas
periódicas para descanso.
La construcción del oleoducto y sus ramales a partir de 1975 implicó el corte de vegetación a lo largo de cientos de kilómetros y la construcción de algunas estaciones de bombeo, empleando para ello gran cantidad de mano de obra. Para la construcción del aeropuerto de Andoas que tiene una pista de 1,500 metros con capacidad para recibir aviones de gran tonelaje, fue necesario trasladar desde San Alejandro, al sur de Pucallpa, grandes volúmenes de piedras y ripio, a más de otros materiales de construcción. El traslado de los materiales se hizo en grandes barcazas que surcaron durante varios meses el río Pastaza que se caracteriza por tener poca profundidad y donde el impacto en la fauna ictiológica -que no fue 47 estudiado- debió ser importante. Aunque la movilización del personal hacia la zona se hace mayormente por vía aérea, el incremento de tráfico con embarcaciones a motor por efecto de las operaciones ha sido notable en algunas épocas. Los impactos ambientales y en la salud son particularmente importantes en la fase de producción cuando los volúmenes extraídos se hacen constantes. Los impactos se ven agravados cuando se emplea sistemas y tecnologías sin niveles de seguridad ambiental. Cuando se bombea petróleo de un pozo, se extrae junto con los hidrocarburos otros componentes que constituyen materiales de desecho. Estas sustancias son tóxicas y en grandes concentraciones afectan al ambiente y la salud. La primera operación ex-pozo consiste en vaciar el material en separadores donde por gravedad se separa los hidrocarburos de las aguas de producción, que a su vez contienen diversas sustancias químicas, para derivar el crudo a tubos y tanques para su almacenamiento y transporte. Hasta
la década de 1990 las fosas eran cavadas en la tierra sin un revestimiento
de mallas, lo que favorece su filtración al terreno. Las piscinas
permanecen abiertas y expuestas a rebalses por lluvia y sufren los efectos
de la degradación física del terreno, ingresando al ambiente. |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Impactos
ambientales y potenciales en la salud de la fase de producción
de petróleo |
Impactos ambientales |
|
Impactos en la salud |
|