LA GENTE INDÍGENA DEL CORRIENTES SE ENOJA CON EL MINISTRO DEL AMBIENTE

Las comunidades del Río Corrientes están muy molestas por los comentarios recientes del Ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg. En una entrevista con El Comercio, Brack manifestó que los impactos de petróleo son mínimos, y que el Lote 8 de Pluspetrol en el Corrientes es un ejemplo de una explotación petrolera en operaciones, que no contamina y que se lleva bien con la comunidad.


Derrame Lote 8


En realidad, el programa monitoreo ambiental de FECONACO, la federación de la comunidades nativas del Río Corrientes, tiene la evidencia (con videos y fotos) de cuatro derrames grandes en Lote 8 en la primera parte del 2009.

Wilson Sandy Hualinga, coordinador indígena del proyecto monitoreo, contestó “Yo veo las cosas porque yo vivo allí, soy de la zona, de la comunidad de San Cristóbal en el Lote 8 de Río Corrientes. Los derrames causan problemas a los aguajales y quebradas.  Las personas que pescan en las quebradas encuentran menos pescados y ocasiona enfermedades desconocidas. En los aguajales los animales y la biodiversidad se contaminan y mueren.”

“Nosotros conocemos nuestro territorio porque somos achuares, hemos nacido, crecido y vivimos tiempo allí, y conocemos las actividades petroleras, como esconden a las autoridades públicas y engañan. Queremos que Antonio Brack mismo venga a las comunidades afectadas y que hable con la población de las actividades petroleras.”

Desde 2005, FECONACO vigila a través de su equipo de monitores indígenas nuevos derrames de petróleo y presenta denuncias ante OSINERGMIN con el propósito de que Pluspetrol mejore sus prácticas de explotación petrolera en la zona.