ESTUDIANTES INDÍGENAS PROTESTAN CONTRA EL SECUESTRO DE DINERO POR DIRESA |
|
El primero de marzo, 40 estudiantes indígenas empezaron un plantón contra la DIRESA Loreto, por el secuestro del dinero de las comunidades del río Corrientes, y por la destrucción de sus sueños de estudiar y mejorar la salud de sus hermanos. |
|
Los estudiantes quedaron varados en Iquitos por dos meses y medio, esperando el inicio de un programa de “Formación de Enfermeros Técnicos en Salud Intercultural Amazónica”, aprobado por el directorio del Plan Especial Proyecto Integral de Salud del Corrientes (PEPISCO). Sin embargo, el director de DIRESA, Dr. Carlos Manrique De Lara Estrada, sigue negando a firmar el convenio del proyecto. Debido a su persistente y obstinada negación, sin ningún fundamento legal y contra el trabajo de su propio personal, quienes se reunieron con la Federación de las Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACO) para avanzar el mencionado proyecto, los estudiantes y la FECONACO concluyeron de que la DIRESA esta secuestrando el dinero ganado por las comunidades en su lucha de 2006. Así que, el lunes a las 6 de la mañana, los estudiantes empezaron su plantón en el frontis de la DIRESA en el hospital regional de Iquitos. El mismo directorio de PEPISCO también exige un cambio de actitud del Dr Manrique ante del convenio, y con este fin remitieron una carta para que ejecute el acuerdo, caso contrario interpondrán las acciones legales correspondientes. La FECONACO ve con mucha preocupación la situación, por cuanto, pone en riesgo un proyecto que puede mejorar sustancialmente una de las debilidades del servicio de salud en las comunidades, la renuncia constante de médicos y técnicos contratados para la zona. Las múltiples trabas en la ejecución del presupuesto de PEPISCO y la actual negativa del Director, Dr Carlos Manrique, llevó a la conclusión del secuestro de los fondos del proyecto. El proyecto tiene como meta la formación de técnicos en enfermería a jóvenes de la zona del Corrientes, bilingües y con entendimiento intercultural, para enfrentar la problemática de tener médicos que no se pueden comunicar en idioma indígena ni adaptarse a la vida en las comunidades. PEPISCO nace como uno de los compromisos asumidos por la empresa Pluspetrol Norte SA en el Acta Dorissa, frente a la protesta de los pueblos indígenas achuar, kichwa y urarina del río Corrientes, al descubrirse altos índices de plomo y cadmio en su sangre. |