Remediación |
Hay
varios tipos de remediación propuestos en el PAC, pero no todos
son iguales. Cuando hay un derrame y hay que remediarlo, hay muchos factores
que la empresa tiene que tomar en cuenta para elegir el tipo de remediación
que va a limpiar el área lo más rápido, pero también
con el costo menor. Varios factores – come el tipo de suelo, la
presencia de una quebrada cerca, el monto de humedad, el tipo de derrame,
etc., afectan cual método de remediación sería lo
mejor para la situación individual.
Existe
una lista de los tipos de remediación que existen en el PAC para
los lotes 1AB y 8, y son los mismos tipos de remediación que usa
la industria petrolera en todo el mundo. Hay otros, pero estos son los
más usados y conocidos en el Perú. Es importante entender
bien esos tipos de remediación para poder averiguar como está
trabajando la empresa cuando se va al campo. |
|
Tipos
de Remediación |
- Atenuación
Natural Controlada
- Disposición
en Relleno Sanitario
- Bio-remediación
de suelos
|
Atenuación
Natural Controlada: |
Eso
es un opción usada para contaminación causado por la descarga
inapropiada de AGUAS DE PRODUCCION, no para derrames de crudo.
En
esta opción, el objetivo es lograr remediación natural.
La empresa solamente deja el área y espera que la naturaleza lo
remedia lentamente. Básicamente, la naturaleza elimina el contenido
de sales de los sedimentos por acción del flujo natural del curso
de agua. Los restos de crudo en el suelo se degradarán lentamente
naturalmente.
Si
hay muchos cloruros tóxicos en el sitio – o sea, si había
mucha descarga de agua salada – es posible que el suelo NO PUEDA
regenerarse naturalmente. La tolerancia de especies vegetales tiene un
valor general de 2700 partes por millones de cloruros. Si la concentración
de cloruros supera 2700 ppm (mg/l), es probable que el suelo no podría
remediarse naturalmente. Entonces, este tipo de remediación sería
inefectiva para la situación.
Sin
embargo, si hay canales naturales en el área, o aguas corrientes,
el flujo de agua podría lavar el contenido de sales del suelo.
De esta forma, la concentración de sales baja, y el nivel de cloruros
baja, y el área podría remediarse y revegetarse.
Esta
alternativa resulta particularmente atractiva para la remediación
de áreas de descarga que se extienden sobre amplias extensiones
de terreno bajial. En estas condiciones el acceso al sitio con maquinaria
pesada es muy difícil e implicaría la deforestación
de extensas áreas de selva para poder crear vías de acceso
de equipo pesado.
Para
que ese método de remediación sea útil, requiere
un monitoreo, un seguimiento del proceso natural. Hay que medir periódicamente
las concentraciones de cloruros y otros contaminantes para verificar si
de verdad remediación está pasando naturalmente. Si las
concentraciones de contaminantes no bajan, significa que la empresa va
a tener que encontrar un nuevo tipo de remediación apropiada para
el área.
|
Disposición
en Relleno Sanitario |
Esta
opción consiste en excavar el material contaminado y transportarlo
a un relleno sanitario para su disposición final. Puesto que en
el lote 1AB no existen rellenos sanitarios con capacidad suficiente para
recibir la cantidad de suelo contaminado que se retiraría de los
sitios contaminados, éstos tendrían que ser construidos
en las inmediaciones de los sitios o en una facilidad central.
Esta
alternativa tiene un grado de efectividad alto en virtud de que aísla
el material contaminado del medio ambiente e interrumpe la potencial ruta
de exposición a los receptores. Sin embargo, esta efectividad esta
supeditada a la preservación de la integridad del aislante del
relleno a lo largo del tiempo pues la carga contaminante del material
contenido no se altera.
|
Por otro
lado, la remoción a gran escala de suelos / sedimentos contaminados
por lo general no favorece una recuperación ecológica del
sitio rápida y sostenida. Es decir, si hay mucho contaminación,
la disposición en relleno sanitario es un opción mejor que
el bioremediación. |
Bio-remediación
de suelos |
La
bio-remediación es el método de remediación más
aprobado en el PAC. Eso no significa que es el mejor manera para hacer
remediación, pero Pluspetrol ha elegido usar bio-remediación
para casi todos sus suelos contaminados en el PAC, y el gobierno ha aprobado
eso. Entonces, es importante entender que es el bioremediación
para investigar bien los sitios de remediación.
La
biorremediación de suelos significa usar microorganismos para degradar
hidrocarburos. La mayoría de los elementos en crudo son relativamente
fáciles de degradar. Un microorganismo es un ser vivo que sólo
puede visualizarse con el microscopio. Algunos microorganismos, como bacteria,
al ser agregado al crudo, pueden romper los partes de crudo |
 |
Bacterias y microorganismos |
 |
Los
requerimientos para llevar a cabo un proceso de biorremediación
son:
-
Microorganismos: Bacterias nativas del lugar o microorganismos especialmente
seleccionados por su capacidad para degradar hidrocarburos.
-
Oxígeno:
Se requiere mantener un nivel adecuado de oxígeno en el suelo.
Eso significa que la empresa tiene que remover el terreno con tractor
o herramientas manuales, que es muy trabajoso. Cuando se vuelta la
tierra así, el oxigeno puede pasar a todos los niveles del
suelo.
-
Nutrientes:
Hay que añadir nutrientes al suelo, típicamente nitrógeno,
fósforo y potasio.
-
Humedad:
Se debe mantener el suelo húmedo, por proceso de añadir
agua.
-
pH:
Se debe mantenerse un pH próximo a neutro, entre valores de
6 y 8.
-
Temperatura:
La temperatura ambiental de la selva favorece el proceso de degradación
biológica.
2
tipos de Bioremediación:
Landfarming
in situ
En esta técnica se trata el suelo contaminado en el mismo sitio
en el que se encuentra, sin ser excavado y trasladado a otro lugar.
Esta técnica incluye las siguientes actividades:
-
Limpieza
y preparación del terreno.
-
Instalación
de equipos.
-
Aplicación
de nutrientes.
-
Volteo
de la capa superficial del terreno y adición de nutrientes
adicionales de acuerdo a las mediciones de la evolución de
la degradación de los contaminantes.
-
Monitoreo:
Se efectuará una medición semestral durante el lapso
de dos años de los sitios remediados.
Landfarming
ex situ
Mediante esta técnica el suelo contaminado con hidrocarburos
se transporta a un área especialmente, como una cantera. El
suelo contaminado se esparce en una capa de hasta 30 cm de profundidad,
se añaden nutrientes y el terreno se voltea periódicamente.
La implementaron de esta técnica esta sujeta a la disponibilidad
de grandes áreas planas con drenaje adecuado, tales como canteras
abandonadas en las inmediaciones del sitio contaminado y a la disponibilidad
de vías de acceso para maquinaria pesada al sitio.
Lo
bueno y lo malo de bio-remediación en Lotes 1AB y 8
Lo
bueno de bio-remediación:
-
El costo es muy bajo para la empresa
- Se
usa fertilizantes o bacteriales locales, entonces es natural
- La
selva ya es muy húmeda, que es favorable para bioremediación
Lo
malo de bio-remediación:
-
Requiere un SEGUIMIENTO. Es decir, no se puede añadir fertilizantes
y remover lo una vez y dejarlo. Hay que remover o voltear el suelo
por lo menos 2 veces por año. Como a Pluspetrol no le importa
mucho el medio ambiente, es improbable que va a dedicar el tiempo
y el interes a bio-remediar bien
-
La
bio-remediación no funciona bien en suelos arcillosos, porque
oxigeno y humedad no puede pasar muy bien. Algunos suelos en Lotes
1AB y 8 son arcillosos.
-
La
bio-remediación no limpia los METALES PESADOS. No tipo de fertilizante,
bacteria o nutriente puede degradar metales pesados.
|
Pluspetrol
en el pasado ha probado hacer bio-remediación, pero solamente ha
añadido nutrientes o bacterias al suelo una vez, lo volteó
una vez, y después lo dejo el suelo contaminado sin ningún
tipo de seguimiento o monitoreo. Eso ES REMEDIACION MALA. Hay que voltear
el suelo por lo menos dos veces por año, y medir el suelo de vez
en cuando para ver si el monto de contaminantes está bajando o
no. |